GUARDIANES DE LOS SECRETOS
Muchas veces hemos oído hablar del secreto profesional en el ámbito de la medicina y es un aspecto que realmente nos reconforta y tranquiliza.
¿Pero sabíais que existe el secreto profesional en psicología?
Pues sí, el códigodeontológico de los psicólogos en su artículo nº 40 dice así: Toda la información que el7la Picólogo7a recoge en el ejercicio de su profesión, sea en manifestaciones verbales expresas de sus clientes, sea en datos psicotécnicos o en otras observaciones profesionales practicadas, está sujeta a un deber y a un derecho de secreto profesional, del que sólo podría ser eximido por el consentimiento expreso del cliente.
El psicólogo es aquel profesional con el que puedes hablar de tus sentimientos más desgarradores sin ser juzgado, y con la tranquilidad de que todo lo que digas en consulta de queda en la consulta.
Todo buen profesional sabe de su deber y además conoce otra parte importante del papel de “Guardián de los secretos” la Ley Orgánica de Protección de Datos.
Los gabinetes de psicología por su naturaleza, deben tratar datos sensibles en su día a día. En este tratamiento y sabiendo que tratamos datos de salud, deberemos tener especial diligencia con las historias clínicas de los pacientes, los consentimientos informados, así como todas las demás pruebas, que necesitemos para el diagnóstico y tratamiento de nuestros clientes.
La ley nos obliga a dar determinados pasos para confirmar que dichos datos facilitados por el cliente están guardados correctamente por su alto grado sensibilidad.
Se debe realizar un análisis de los datos que se recaban, tratan y/o almacenan, teniendo en cuenta que los ficheros se deben agrupar en cuanto a la finalidad de los mismos, siendo independiente el soporte o formato en el cual los almacenamos. En el caso de Los gabinetes de psicología o centros psicológicos son datos de salud y por ello datos con un nivel de protección alto.
Para legalizar los ficheros los tenemos que inscribir en la Agencia Española de Protección de Datos . En esta fase también tenemos que analizar qué tipo de datos que se tratan o van a tratar ya que existen 3 niveles según el tipo de dato que se recabe: Básico, Medio, o Alto.
Debemos elaborar el Documento de Seguridad con el contenido exigido por el RD1720/2007.
Se deben elaborar e implementar las cláusulas informativas que nos indica la ley en los cuestionarios o formularios que la empresa utilice para la recogida de los datos personales. También se deben redactar clausulas legales de consentimiento en el caso que los datos sean cedidos. Así como el consentimiento de datos para menores de 14 años.
Firmar los contratos de acceso a datos (Encargado del Tratamiento) Toda empresa externa que nos preste un servicio y que acceda a datos personales de los cuáles nosotros somos responsables, por ejemplo: Asesoría fiscal, empresa de prevención de riesgos laborales, laboratorios protésicos, etc) es considerada un Encargado del Tratamiento y es preciso firmar un contrato de acceso a datos dicha empresa que regule la prestación de los servicios que nos presta.
En función de los datos personales tratados se deberán implantar Medidas de seguridad de nivel básico, medio y/o alto a los ficheros que contienen dichos datos.
- Medidas técnicas:son las destinadas a conservar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, su no alteración, pérdida o robo de los datos personales a través de medios o dispositivos técnicos.
- Medidas organizativas:son aquellas medidas destinadas a establecer procedimientos, medidas, normas, reglas y estándares de seguridad, cuyos destinatarios son los usuarios que tratan los datos de los ficheros.
Disponer de plantillas para el ejercicio de los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición. También llamados derechos ARCO que le permitan una rápida y eficaz respuesta a los afectados que quieran ejercer sus derechos.
Mediante todas estas medidas, nos aseguramos de que tus secretos están a salvo con nosotros. Solo te queda dar el paso, llamar y soltar todo aquello que te causa dolor. Sin juicios, sin prisas. Te esperamos